- Home
-
Bebés y Mamás
Bebés y Mamás
- Accesorios del Bebé
- Alimentación del Bebé
- Aparatos Electrónicos
- Cuidado de la Mamá
- Cuidado del Bebé
- Embarazo y post parto
- Infantil
-
Cosmética
Cosmética
- Cosmética Corporal
- Cuello y Escote
- Facial
- Hombre
- Labial
- Ojos
- Protección solar
- Dietética
-
Herbolario
Herbolario
- Alimentos Ecológicos
- Dietética Natural
- Nutrición Deportiva
- Plantas Medicinales
- Remedios Naturales
- Tés e Infusiones
-
Higiene
Higiene
- Bucal
- Cabello
- Corporal
- Higiene Íntima
- Manos y Uñas
- Pies
- Óptica
- Ortopedia
-
Salud
Salud
- Aparatos Medición
- Aromaterapia
- Botiquín
- Cuidado Circulatorio
- Cuidado Digestivo
- Cuidado Muscular
- Cuidado Oseo
- Cuidado Piel
- Cuidado Respiratorio
- Cuidado Sistema Urinario
- Deportes
- Estado de Ánimo
- Infusiones
- Oídos
- Salud de la Mujer
Descripción
Consejo Farmacéutico
El nitrilo se desarrolló como alternativa al látex para evitar los problemas de alergia que puede causar este último en algunas personas. Los guantes de nitrilo protegen frente a productos químicos y presentan mayor resistencia a la perforación que los de látex. Es por ello que son ampliamente utilizados en el ámbito sanitario, además, tienen buena elasticidad y adaptabilidad, lo que proporciona comodidad al usuario.
Debido al tratamiento aplicado a la superficie interna, reducen el riesgo de padecer dermatitis por contacto. Esta ventaja es idónea para personas con sudoración excesiva y con poca tolerancia al empolvado. Asimismo, los guantes de nitrilo presentan una resistencia al rozamiento y desgaste superior a otros guantes de similares espesores.
Existen dos tipos de guantes de nitrilo:
- Los que no tienen soporte textil, desechables, usados por los profesionales sanitarios (para la exploración de pacientes, el manejo de instrumental y pruebas diagnósticas), por el sector alimentario, de peluquería y estética, etc.
- Los que sí tienen soporte textil, que se usan en el sector industrial, en la construcción y en el sector agrícola. Tienen un buen comportamiento con derivados del petróleo (gasóleo, gasolina, etc.), aceites y grasas animales, vegetales y minerales, leche y derivados lácteos. También respecto a sustancias ácidas, alcoholes, disolventes aromáticos, etc.